Día 120, lunes
No recuerdo donde fue que vi por primera vez "La cabeza de Herman", tal vez fue un verano, pero ni siquiera recuerdo el año. Según parece, es "una de las series más bizarras de la historia de la televisión". Trata de Herman Brooks, un chico con pinta de yuppie que quiere ser escritor, pero mientras tanto trabaja para la editorial de una revista de Nueva York. Lo que nos cuenta la serie es la vida de un personaje normal con problemas normales. En sí, la serie era bastante pobre y los problemas que enfrentaba Herman eran bastante cojudos. Lo divertido era ver a los cuatro personajes que habitaban en la cabeza de Herman, he ahí lo "bizarro" de la producción, quienes aparecen en un cuarto sumamente desordenado. Primero estaba Angel, la chica que era la parte sensible de Herman, luego estaba Genius, que era el intelecto, también Wimp, la ansiedad, y finalmente Animal, el edonista, la parte que sólo busca el placer. Lo gracioso de la serie no era lo que sucedía en el exterior, sino en su cabeza. En los momentos de menos audiencia, se planeó que Herman encontrase una novia y pudiesemos ver a los habitantes de la cabeza de ella, lo que hubiese significado un intento desesperado por salvar la serie, que se canceló finalmente en 1994. Pues bien, creo que necesitamos a "La cabeza de Herman" más que nunca por estos lares. Eso o "Casado con mi hermano" o "Fandango", ustedes elijan. (Mañana la sinopsis de "Gilmore girls".)
<< Home